Los 4 jinetes del apocalipsis
Los 4 Jinetes del Apocalipsis es como se denomina en coaching de equipos a los 4 patrones tóxicos de conflicto en Comunicación
Los 4 Jinetes del Apocalipsis es como se denomina en coaching de equipos a los 4 patrones tóxicos de conflicto en Comunicación
El proceso de coaching no es un asesoramiento psicológico ni una terapia. Es un proceso de aprendizaje personal, que depende del compromiso del cliente. Como coach actúo como facilitador a través de la confianza, preguntas, feedback, apoyo y respeto, para que consigas tus metas rápida y eficientemente. Tampoco es Formación, ni Consultoría, ni Mentoring o Tutoring, y si en algún caso puedo ofrecerte asesoramiento que por mi experiencia profesional te pueda ser válido, mi responsabilidad es identificarlo de antemano; y la tuya, evaluarlo como tal, es decir, como un posible valor añadido dentro del proceso, pero comprendiendo en todo momento que no es coaching propiamente dicho.
Nadie es una isla. Todos formamos parte de sistemas, familias, empresas, organizaciones, comunidades, asociaciones y un largo etcétera. Los sistemas son […]
El coaching consiste en hacer preguntas poderosas, para ayudarte a encontrar tus respuestas, acceder al conocimiento que hay en ti a través de sus propias conclusiones y no a través de indicaciones o soluciones, cosa que haría un profesor o un consultor, no un coach. Es un diálogo creativo, tan antiguo como Sócrates que procede de la mayéutica griega y significa “dar a luz”, crear un nuevo conocimiento, visión o perspectiva. El coaching es un proceso de entrenamiento que hace emerger todo tu potencial para ponerlo a tu disposición y que te conviertas en la mejor versión de ti mismo.
La adecuada gestión de nuestras emociones es fundamental en nuestro día a día, en situaciones normales, complejas o cambiantes. Las emociones nos afectan o infectan, nos influyen, positiva o negativamente, en todas las parcelas de nuestra vida, según sean nuestras reacciones.
post sobre comunicación y lenguaje, la facultad humana de enlazar el tiempo, de vincular el pasado con el presente y proyectarse hacia el futuro.
El lenguaje es un vehículo y un molde del pensamiento que cambia y transforma a la realidad, a las experiencias internas y personales (las ocurridas realmente en el pasado y las expectativas de futuro) en un universo de símbolos verbales que abre las puertas a otra realidad distinta y subjetiva que es la que realmente respondemos.
Retomo de nuevo el blog y te pido disculpas por mi ausencia. Han sido unos meses de extraordinaria locura laboral […]
Fiel a nuestra cita, aquí estoy para seguir echando leña al fuego del liderazgo. Decía San Agustín… “¿Qué es el […]
El liderazgo, es uno de los problemas más frecuentes de la economía española que afectan a su competitividad. Nuestros empresarios […]
El pasado jueves 23, durante la jornada “Factores claves en la Negociación Empresarial” que realicé en el CEEI, Centro de Empresas Europeas […]