Piensa con las manos
El pasado mes de marzo cumplí años y me hice un súper regalo: certificarme como trainer en LEGO® SERIOUS PLAY®, cuatro días muy intensos donde dimos la vuelta al reloj con jornadas maratonianas de entre diez a catorce horas por día. Conecté con mi propósito y reafirmé mi opinión respecto a la potencia del trabajo en equipo y a la inteligencia colectiva. Disfruté, reí, lloré y me voló la cabeza. Fruto de esa experiencia escribo este artículo donde te cuente qué es y cómo funciona la metodología LEGO: Piensa con las manos.
¿Qué es LEGO® SERIOUS PLAY®?
Es un «juego serio», como su propio nombre indica, es una metodología increíblemente útil y potente para encontrar soluciones a problemas. Es un proceso de comunicación diseñado para construir experiencias inspiradoras, mediante el trabajo colaborativo. El propósito es fomentar la creatividad a través de actividades en equipo basadas figuras y ladrillos de LEGO, con ellos se describe la identidad, retos, dilemas y experiencias con casos reales. Abordar los problemas en un modelo tridimensional nos permite ver las cosas desde un punto de vista diferente y encontrar soluciones creativas e inesperadas.
¿Cómo funciona LEGO® SERIOUS PLAY®?
Es un proceso de reunión, comunicación, negociación y resolución de problemas en el que los participantes son guiados a través de una serie de preguntas, investigando profundamente sobre el tema, cuestión, problemas a resolver y solucionar.
La metodología es muy sencilla se desenvuelve en cuatro fases consecutivas:
- Plantear la pregunta
- Construir
- Compartir
- Reflexionar
Los objetivos son los siguientes:
- Definir, representar, compartir y acordar la visión de cada participante sobre el problema a resolver a través de un modelo concreto.
- Reconocer y acordar los puntos comunes.
- Proponer varias soluciones y representarlas de manera comprensible y concreta.
- Encontrar las respuestas necesarias para lograr objetivos estratégicos.
A tener en cuenta:
- La estrategia se vive, no es se almacena en un documento del ordenador o cajón de la oficina.
- La metodología se utiliza en la búsqueda de maneras innovadoras de aumentar el compromiso, la confianza y la visión de los individuos que las conforman.
- Allanamos el terreno de juego ya que el rol y el cargo que uno ocupa en su organización se queda en la puerta de entrada al taller.
Las bases y fundamentos de LEGO® SERIOUS PLAY®
Son un conjunto de creencias sobre el liderazgo y las organizaciones que resumo en una ABCDE:
A. Los líderes no tienen todas las respuestas
B. Su éxito depende de escuchar todas las voces de la sala.
C. Las personas somos creativas por naturaleza y queremos ser parte de algo más grande
D. Los equipos trabajan de manera deficiente, con demasiada frecuencia, y ello provoca que se quede sin explotar el conocimiento de sus miembros.
E. En un mundo diverso y complejo como el nuestro, es fundamental permitir que cada miembro de un equipo se exprese y contribuya. La suma de todas las voces incide positivamente en el negocio haciéndolo sostenible y coherente.
Jugar es la forma favorita de nuestro cerebro de aprender.
Diane Ackerman – Ensayista, poeta y Naturalista
¿Por qué utilizarlo?
En las metodologías convencionales la aportación de ideas suele ser discrecional, es decir participantes mucho más activos que otros perfiles más introvertidos en una proporción que recuerda al principio de Pareto, el 20% participa y el 80% escucha. Con LEGO esto cambia por estas tres razones:
- Conexión manos y mente: el cerebro humano cuenta con más de 86 millones de neuronas, el 70% de ellas conectadas a través de las manos, por ello el conocimiento adquirido tiene una mayor carga emocional, provoca que los pensamientos e ideas que construimos manualmente se expresan con mayor detalle, más fáciles de comprender y se recuerdan con mayor facilidad.
- Tabla redonda. Los participantes están sentados a la mesa y se le otorga la misma importancia a cada una de las ideas que se presentan. A la hora de realizar del taller no hay clases, jerarquías, poder, etc.; tod@s son igual de importantes.
- Toma de decisiones eficiente. Tras la realización de un taller, las personas están alineadas y comprometidas con una misma dirección asumida por todos. Trabajar lo emocional en la toma de decisiones, genera adhesión incondicional.
¿Cómo puede ayudar a tu organización?
Lo resumo en ocho ventajas:
- Thinking out of the box. Pensar fuera de la caja, imaginar alternativas, generar ideas, hacerse preguntas, salirse de patrones de pensamiento en piloto automático; de este modo se promueven soluciones compartidas en poco tiempo.
- Herramienta iterativa. Todas las soluciones son visibles, los participantes identifican conexiones, reconocen áreas que no están resueltas del todo, observan las diferentes relaciones que entre ellas se generan.
- Deconstruir la realidad actual y reconstruirla de nuevo, es un modo de aproximarse a las cosas de manera distinta (lo mismo que cuando decimos que desaprendemos para poder aprender cosas nuevas). Deconstruir nos ayuda a romper lo conocido, para bordar los mismos problemas desde una perspectiva fresca, nueva, o al menos para tener la libertad de cambiar las cosas mediante el examen de todas las partes de una misma ecuación.
- Claridad estratégica y compromiso. Los integrantes han negociar para alcanzar acuerdo y entender el modelo compartido, todos han de ser capaces de contar la misma historia generando una base común para ir hacia el futuro.
- Es un juego serio. El proceso prepara a los participantes para tomar mejores decisiones, cuestionar el status quo y crear nuevo conocimiento.
- Proceso democrático. Requiere comprender y ver las cosas desde la perspectiva de otras personas, en lugar de tratar de convencerlas de que la nuestra es la única opción correcta.
- Metáforas y Storytelling: pensar a través de historias y símbolos nos permite generar nuevas formas de entender aspectos nuevos o complejos en relación con aquello que ya sabemos.
- Thinking by doing es pensar haciendo, usando la estrecha conexión que existe entre las manos y la mente, poniendo en juego aquello que no sabemos que sabemos.
En resumen Lego® Serious Play® es una manera de pensar con las manos y escuchar con los ojos. Por todo ello, entenderás que esté absolutamente enamorada de esta metodología que hace concreto lo abstracto, tangible lo intangible, que facilita dar forma a ideas y a pensamientos complejos antes de que desaparezcan.
Si quieres saber más sobre LEGO® SERIOUS PLAY® en tu organización solicita una reunión conmigo:
¡En 24 horas me pondré en contacto contigo para concretar fechas y ampliar la información!
No Comments